ProblemasComunidad de vecinos

Hola! Este veranos empezamos nuestra experiencia con Homexchange y ha sido muy positiva!! Ningún problema con nuestros anfritriones y huéspedes. Por el contrario nos hemos encontrado problemas con una vecina. Cree que estamos alquilando turísticamente el piso y ha propuesto en la reunión de propietarios de la comunidad de vecinos prohibir la utilización de las viviendas para uso turístico, algo que yo voy a apoyar!
Ella se ha quejado de la seguridad de que entre gente. En fin…
Mi pregunta es, sabéis si la comunidad de vecinos puede prohibir el intercambio de tu vivienda?
Os ha pasado alguna vez?? Cómo lo habéis resuelto? Tengo que contactar con un abogado?
Me da muchísima rabia porque el intercambio de casas es todo lo contrario a los pisos turísticos.
Saludos!

1 Like

Buenos días Mari! En ningún caso un intercambio es igual que un alquiler ya que no hay transacción económica entre los miembros. Es como si invitas a amigos o familiares a tu casa. A no ser que en tu comunidad se indique expresamente que no se permite el intercambio de casa o algo similar… Depende como tú veas la situación puedes consultar con un abogado, pero lo que está claro que al no haber transacción económica entre miembros, no se puede considerar como un alquiler turístico.

1 Like

Hola Myriam, gracias por tu respuesta. Precisamente mi consulta era esa, si la comunidad de vecinos puede prohibir expresamente el intercambio de casas. Por lo que me dices es posible :smiling_face_with_tear:. Lo cual me parece muy injusto pues tú deberías poder dejar tu casa a quien quieras. Siempre respetando las normas de convivencia, claro, eso ya lo doy por sentado.
Saludos

1 Like

No creo que legalmente puedan hacer nada a día de hoy, pero habrá un momento en el que el estado lo regulará también para sacar tajada; no sé cuánto tiempo nos queda con la libertad que tenemos actualmente. No pueden prohibir visitas en tu propia casa - No hay manera de distinguir (legalmente hoy) un invitado de homeexchange a que venga tu tía Manoli del pueblo. Es una pena que te genere malos rollos con los vecinos, cuando es algo que no debería afectarles. Nosotros no hemos tenido problema hasta la fecha, pero temo que en algún momento nos digan algo también, confundiendolo con un piso turístico.

2 Likes

Hola a todos,

Estoy enfrentando un problema con la empresa propietaria del piso en el que vivo, que es una SOCIMI (Sociedad Cotizada Anónima de Inversión en el Mercado Inmobiliario). Mi contrato de alquiler incluye una cláusula que prohíbe el “subarriendo y la cesión” del inmueble, y me han informado que no puedo seguir usando la plataforma HomeExchange (intercambio de viviendas) porque podría considerarse una cesión, a pesar de que no hay ningún intercambio monetario involucrado.

El uso de HomeExchange se basa en un sistema de puntos y no en el alquiler o subarriendo del inmueble. Sin embargo, la empresa propietaria sostiene que, aunque no haya dinero de por medio, esta actividad sigue violando el contrato por la cesión temporal del uso del inmueble.

¿Alguien ha tenido alguna experiencia similar con una SOCIMI o con un contrato que incluya cláusulas similares? ¿Hay alguna manera de argumentar que el uso de HomeExchange no es una cesión en el sentido que se menciona en el contrato de arrendamiento? Estoy buscando opciones legales o consejos sobre cómo manejar esta situación sin tener que renunciar a mis intercambios.

Agradezco mucho cualquier ayuda o sugerencia.

Gracias y un saludo,

El subarriendo implica que hay dinero de por medio, cosa que NO ocurre en Homeexchange.
La cesión durante un breve espacio de tiempo es más criticable, por ejemplo:
-Si tienes un accidente y estás en el hospital…¿No podría ir un familiar, amigo o conocido a dormir a tu casa? Me parece una locura que no se permita ceder un espacio que tú pagas y del que respondes con su buena conservación.

1 Like

No es cesión, cesión es pasar por notario. La cesion, donación, siempre hay notario y posterior registro de la propiedad.

Ceder a una persona, por estudios, por ejemplo, yo lo entiendo como,: mando a mis hijo a la facultad a la casa dd un vecino/a, o familiar. Como fué mi caso. Y mis padres no pagaban nada.

Cuando venían mis primos/as, de Coruña, a la casa de mis padres, era un mes al año, y nosotros/as íbamos 1 mes al año, y en navidad.
Y si venían familiares de alguna casa, se recolocaban en varias casas (entierro, enfermedad, etc)

Como se pagaba? Con comida, cama, haciendo la comida, etc.

Casa de vir - Compostela

De paso añado 2 intercambios, BCN, uno en verano 2024, con cajetín en la puerta, a lo q los vecinos/as tenían la mosca … , me dijeron, por favor no ruido, y cumplimos como siempre. Por ellos y por los vecinos/as. Ni un problema. Tenían cámara abajo en la entrada. Entramos y salimos siempre sin hacer ruido, y lo mismo en el piso. Supongo q pensaban q era de uso turístico. Lo veo normal.

En navidad, fuimos a otra, con 2 gatos, gato y gata, se nos presentó la vecina, y fué súper agradable. Nos dejó la llave de arriba para ver las luces del fin de año. Y como soy gallega, yo le conté un poco por que íbamos, q era amiga de la chica, y todo genial.

Supongo q si no haces ruido, te comportas, cumples las normas comunes, no tiras nada, etc. Y ya casi todo el edificio te saluda y te abre el edificio.

Yo estuve feliz. :smiling_face_with_three_hearts::smiling_face_with_three_hearts:

OTRO INTERCAMBIO en Santiago, fui yo la que tuve que llamar a la policía por ruido después de las 22h. Y hablaban altísimo, con muchas risas, y algún chillido. Avisé. Aguanté hasta las 00h. Y como fué a más, … Yo llamé. Multa de 500 euros, y la local les dijo, si tengo q volver ya es desobediencia. Eso Santiago.

Si es en Ames, Concello (ayuntamiento), de al lado, te puedes morir. Pues la local no puede hacer casi nada.

Es normal q controlen los pisos, no sólo por el dinero, q tiene q estar regulado, mucho peor el ruido. Y en Santiago no hay alquiler para estudiantes, trabajadores/as y familias, porque sale mejor alquilar por días.

A mí me gustaría q me acojan e una casa, y q me dejen tranquila. Poder viajar. Desconectar.

Casa de vir - Compostela