¿Cuál fue tu principal miedo antes de tu primer intercambio?

Cuéntanoslo en comentarios :eyes::point_down:

1 Like

¡Todavía no me he estrenado en HE! Pero me encantaría que me quitarais esos “miedos” o inseguridades:

  1. ¿Qué hacéis con vuestras cosas? Vuestra ropa de los armarios, cosas del baño, despensa, etc. ¿Ponéis cerraduras especiales? ¿Simplemente la retiráis? Cualquier consejo aquí es bienvenido.
  2. Si algo se rompe, ¿qué ocurre? Me refiero más a electrodomésticos o pequeñas máquinas. Cosas tipo airfryer o thermomix, ¿mejor retirarlas?
  3. ¿Tenéis algún consejo para novatos? A la hora de “preparar” la casa. Nosotros somos bastante respetuosos y ordenados y por lo que leo esto suele ser también lo habitual pero bueno, me gustaría leer vuestras experiencias y así despejar estas “nubes”.

Gracias!

1 Like

Hola Pec, tus dudas son las normales que todos y todas tenemos con los primeros intercambios, poco a poco nosotros cogimos confianza y ahora es un gran placer dejar nuestra casa, i claro ! visitar las de otras famililas. Nuestra ropa la juntamos en los estantes, y dejamos 2 estantes libres en cada habitación. Nunca, nadie, con 80 intercambios nos tocó nuestra ropa ni nos faltó nada de nada de toda la casa.

Del baño, solo sacamos los cepillos de dientes y las esponjas, o a veces algun perfume especial. Lo demás lo dejamos para que las familias lo usen, aunque muchas ya traen sus jabones, champús…

Nosotros no retiramos ningun pequeño electrodomestico, si alguno se rompiera, siempre hay una fianza que se devuelve a los visitantes si todo está correcto.

La casa que dejamos es la “segunda vivienda”, aunque tenemos de todo, ya que ahí vivimos la mitad del año, cuando podemos teletrabajar. Cuando hemos estado en casas que es la única vivienda, muchas familias tienen un armario con candado, o una habitación cerrada con llave, en donde deben tener sus pertenencias más personales. Hemos ido a algunas casas, en que algunos armarios estan parcialmente cerrados con un candado o con sistemas mas modernos que ni se notan…

Consejos para preparar la casa: ninguno más, simplemente con cariño como seguro que vas a hacer. :slight_smile: Y es excelente la guia de Homeexchange con recomendaciones!

Que vaya muy bien! Saludos

Annabel

1 Like

Mi principal “miedo” hace 13 años era que la persona que podria venir fuera un okupa o una familia okupa; pero ciertamente consultando el perfil de las familias, los comentarios y alguna consulta que hice al personal de Homeexchange, se me despejaron todas las dudas y además nunca hemos tenido ningun problema con las familias que han venido, y con la gran gran mayoria hemos quedado encantados!!! Con alguna, simplemente quizás no dejaron la casa limpia como la encontraron, pero problema grande, ninguno!

Es natural tener dudas al principio y miedos, pero yo os animo a las personas y familias nuevas a intercambiar, y a hacer todas las consultas que necesiteis al personal de la plataforma, a los embajadores, al xat…

Adelante!

Hola soy nueva estoy haciendo un primer intercambio dentro de mi pais para probar HE, sin embargo irme a otro continente me da miedo, que pasa si llego a la ciudad y no me dan las llaves, y no tengo donde dormir, si es temporada alta y no encuentro hotel, alguien le ha pasado.

Hola @RUTHIE44

Bienvenida! Poco a poco confiemos en que encontrarás buenos intercambios y podrás recibir homeexchangers en tu casa y viajar a esos lugares deseados.

A nosotros con más de 100 intercambios nunca nos han pasado esas situaciones que comentas. Te entiendo, podría pasar, pero en HE hay un contacto de SOS HE que recibes cuando quedan no se si 2/3 días para el intercambio y te podrían ayudar…

Yo te sugeriría que el primer intercambio en el extranjero u otro continente, para más seguridad lo acuerdes con un/una anfitrion/a que tenga buenos comentarios…

Hotel, en caso de que en ese destino no haya disponible…a unos km. creo que si…(estoy pensando por ejemplo en Barcelona, en caso de hoteles llenos, en ciudades a 20 km encontrarías seguro lugar!)… o en Catalunya si no hay hoteles libres en Costa Brava, en el interior si …

Eso de los hoteles llenos también te puede pasar con intercambios en tu país … no? Quiero decir que en todos lugares…

De momento no se me ocurren otras posibles soluciones, pero dado el caso, creo que si lo expusieras aquí en el foro, en el Facebook de HE… no me imagino que no tuvieras donde dormir! :relieved_face:

Saludos cordiales, y mucho ánimo!!

Annabel

2 Likes

Hola,

Entiendo perfectamente tu preocupación, es una situación estresante cuando tienes un intercambio confirmado y surgen imprevistos.

Como bien comenta Annabel, no te preocupes, el equipo de asistencia de HomeExchange está precisamente para ayudarte en estos casos. Si te vieras en esa situación (que es muy raro que que el 99,7% de los intercambios se producen sin incidentes) te puedes poner en contacto con ellos a través del correo sos@homeexchange.com y te ayudarán a encontrar una alternativa o solución para tu situación.

El equipo de soporte es muy eficiente y comprensivo con estos temas, así que estás en buenas manos.

Saludos

1 Like

@Annabel, me ha hecho mucha gracia tu comentario, creo que lo de pensar que nos pueda entrar un okupa en casa es algo muy de Cataluña, donde la situación con los okupas está muy descontrolada. De todos modos, dudo que un okupa se tome la molestia de inscribirse y pagar la cuota de HE :joy: :joy: :joy:

Yo no sé si soy muy despreocupada, pero no me daba miedo nada, al revés, me parecía un chollo poder viajar a casa de otra persona, de manera que mi casa no quedaba vacía mientras estaba fuera, así no quedaba a merced de los ladrones de viviendas, (en esa época todavía no había okupas :joy: ) podía tener el confort de una casa y además juguetes para los críos, paraguas, etc, y de propina vecinos o familiares del anfitrión dispuestos a ayudar en situaciones imprevistas o encantados de compartir con nosotros algunas actividades y de darnos información de primera mano sobre donde comer, qué hacer,etc. Claro que empecé a intercambiar la casa hace como 25 años, así que no existia google maps ni tripadvisor ni tenías donde buscar fácilmente este tipo de información.

Tras tropocientos intercambios de casa, el único problema real que hemos enfrentado es que nos han roto algún objeto de la casa (tazas, platos, sillas de plástico de la terraza…cosas por el estilo) y que nos han marcado un mueble por dejar encima una bebida o una cafetera demasiado caliente. En esos casos, siempre se han ofrecido a pagarnos por ello, aunque precisasmente por eso nunca les hemos cobrado nada, son accidentes que pasan!

Tampoco hemos sufrido nunca ninguna anulación, pero hasta hace tres años se trataba siempre de otra web donde los intercambios eran recíprocos. Aquí, con los guest points, veo que se dan a veces las anulaciones. Por ahora tampoco nos ha ocurrido, pero toco madera para situaciones futuras en este sentido!

1 Like

Hola @Pec, la gente suele tratar con cuidado las casas. De todos modos, si hay cualquier cosa que te sabría mal que se rompiera, porque le tienes un cariño especial, o que la utilizaran, mejor la retiras que estar sufriendo por ella mientras tus invitados estén en tu casa.
Lo que sí te aconsejo es que, si les dejas el ordenador, les hagas un usuario aparte del vuestro, para que no os destruyan por error algún archivo. Y si tienes documentos importantes, joyas de valor, etc, mejor las retiras y que te lo guarde algún familiar o amigo, o simplemente lo guardas en algún armario que puedas cerrar con llave. En general nadie toca los armarios, pero en estos temas mejor prevenir que curar, sobre todo si intercambias con familias con niños pequeños, que son muy curiosos y pueden hacer alguna de las suyas. En alguna ocasión (pocas), alguna familia nos ha pedido perdón porque sus críos han revuelto en algún momento de despiste alguno de nuestros cajones o armarios!

1 Like

Buen recordatorio lo de diferente usuario para el ordenador! Y también para las plataformas de pelis: nosotros tenemos usuario “homeexchanger” :relieved_face:

De esta manera, cuando la plataforma de pelis “recomienda” según gustos, no te sugieren pelis de un género que quizás detestas…:sweat_smile: Pero, lo confieso, a veces “chafardeo” lo que han visto, por si me interesa a mi :rofl::rofl: Yo os he avisado…:rofl:

1 Like