Hola a todos! Aquí algunos consejos personales sobre cómo encontrar un intercambio:
Primero de todo, flexibilidad y mente abierta! Quizás la casa que te gusta no tiene disponible las fechas exactas que tu querías, plantéate si puedes ajustar las fechas de tus vacaciones o pregúntale al host si quizás podría tener algo de flexibilidad con las fechas?
Si es tu búsqueda seleccionas la opción de flechas flexibles, te será más fácil!
Si algún criterio es realmente importante para tí, selecciónalo en los filtros de búsqueda, te ahorrarás tiempo en enviar mensajes y también ahorrarás tiempo a los anfitriones!
Envía muchos mensajes! Cúantos más mensajes escribas más probabilidades de encontrar la casa que se ajuste a tus necesidades. No te rindas, si no has encontrado aún un intercambio, amplía tu búsqueda!
Escribe un mensaje elaborado, presentándote, dando las fechas deseadas, el motivo del viaje…
Mantente abierto a la posibilidad de hacer el intercambio recíproco o por puntos.
No pasa nada por intentarlo: Si te gusta mucho una casa, aunque no aparezca disponible en tus fechas, puedes escribirle de todos modos intentándolo. A mí a veces me ha funcionado, especialmente si es segunda residencia. Y también me ha ocurrido a mí, que no tenía la casa disponible, pero a raíz de que me escribieran pidiéndola se me ocurrió plantear una salida de fin de semana con mi familia y dejar la casa.
Escribe un mensaje propio, no el automático que te propone la plataforma. Es mucho más amable y cercano recibir un mensaje elaborado, y al fin y al cabo somos humanos. Cuando recibo varias peticiones a la vez, me llama más la atención la elaborada, no el mensaje automático.
Es importante la comunicación con las personas que van a venir a tu casa y con los anfitriones. Conocerles un poco antes de hacer el intercambio.
En ocasiones si no podemos recibir a alguien personalmente hacemos un vídeo explicativo o una videollamada. Ayuda mucho a que todo salga mucho mejor
En el caso de que estemos intentando los primeros intercambios, dado que en el aplicativo no tenemos aún buenos comentarios que alientan más a quien recibe los mensajes para intercambiar, nosotros nos ofrecíamos ya en el 1r mensaje para hacer una videollamada y conocernos… Esto da confianza…
Pues creo que es una buena idea y, además, puedes presentar tu casa ordenada y limpia en directo, para que los interesados “vean” cómo sois en directo.
Muchas gracias, somos Esther e Iván del blog de viajes Pasaporte a La Tierra
Nos va a venir muy bien tus consejos para conseguir intercambios y ahorrar un dinerillo en los viajes. Saludos.
Totalmente de acuerdo, Pilar. Una videollamada acerca.
Contamos con una experiencia al respecto. Nuestros hosts recibían invitados por primera vez. Solicitaron realizar videollamada y naturalmente, accedimos. El hecho de vernos y comunicarnos de manera fluida, les dio más confianza.
Durante el intercambio cenamos juntos y conversamos sobre todo respecto de nuestra experiencia en HE.
Resultó ser un intercambio memorable!
Saludos,Ileana.
Ya sé que para mejorar los resultados de la búsqueda es un consejo repetido por los administradores de la plataforma, que se hagan muchas solicitudes, una media de 15, pero no me convence.
Es una forma de “molestar” con solicitudes que realmente no interesan. Es frustrante recibir peticiones que estudias y valoras y cuando dices que si, te responden que no es su opción prioritaria y que ya te dirán…
Me gustaría saber cuando recibo una petición el número de solicitudes que han lanzado para valorar hasta que punto hay interés en venir a mi casa.
Un saludo a todos los HomeExchangers y enhorabuena por el Foro.
Hola Maries,
Estoy de acuerdo con lo que dices, ya que nos ha pasado en más de alguna ocasión.
Casualmente ahora estamos en dicha situación al haber aceptado una propuesta de unos miembros americanos que planteaban venir a nuestra casa en plenas fiestas patronales y tras debate interno familiar, aceptarlos y después de 2 semanas seguimos a la espera de su aceptación al indicarnos que están estudiando los dias más adecuados.
No lo sabían al plantear las fechas,
Realmente frustrante!
Saludos cordiales
Hola Maries, acabo de buscar y encontrar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Envié varias solicitudes, algunas (pocas, verdaderamente) respondieron. Luego de conseguir lo que se adaptó a mis necesidades, envié un correo a todos los demás agradeciendo (hubiesen respondido o nó) y dando cuenta de que ya había conseguido.
Comprendo que no es cómodo ni fácil pero es así.
Te saludo afectuosamente,
Ileana
Yo creo que muchas veces no hay interés en ir a una casa concreta, sino que interesa encontrar una casa, la que sea… con dos/tres condiciones solo: Zona, habitaciones y jardín, por ejemplo… Y claro! si hacemos la petición solo a 1,2,4 casas entre que leen y contestan… y luego hacemos peticion a 1,2,3… casas podemos estar muchos días…
A mi concretamente no me molesta que me pidan la casa, yo acepte y luego no concreten… o digan que no… siempre contesto que les guardo la preferencia, pero que si a otra familia les interesa, o lo cerramos o quizás intercambiaremos en un futuro…
Así lo veo yo… pero ciertamente… cada uno lo vivimos de diferente manera… y también segun el tiempo de que disponemos…
Hola. Si he realizado varias peticiones y luego concreto con alguna, inmediatamente envío un mensaje a los demás indicándoles que ya he encontrado una casa. Incluso envío un mensaje aunque no me hayan respondido.
Para ahorrar tiempo, he decicido que intento intercambiar con quien me solicita intercambio. Siempre hay algún sitio interesante y casas bonitas, aunque no hayas planeado ir a Francia ese verano, por ejemplo.
Lo que a veces me deja descolocada es que me pidan la casa por GP y si digo que “de acuerdo para esas fechas” pero nos gustaría que el intercambio fuera recíproco, aunque sea en fechas distintas, ya no contestan.
Yo, si hay una casa que me gusta mucho, espero unos días a que contesten, antes de escribir a otros.
Y como dices, Cira, un mensaje personal inspira confianza. Cuando me escriben “Nos gusta mucho tu casa y queremos ir en tal fecha ¿está disponible?” me parece una solicitud para un apartamento que se alquila. Nos gusta saber quién va a venir a nuestra casa y ya lo que escribes en el primer mensaje es una primera presentación
Al igual que tú Maries yo no estoy del todo convencido por el consejo “manda más y más mensajes” por lo menos, no para un mismo destino. Ahora depende, si se trata de ampliar las opciones con más mensajes, o sea más en las afueras de un destino o para considerar más destinos, sí, no hay que desanimarse y hay que perseverar para conseguir algún intercambio. Sin embargo, hay destinos que a veces no van a salir adelante, en ciertas temporadas digamos. Cuando eso me pasa a mí, no insisto, hago una pausa, me permito un momento de reflexión, “qué es posiblemente lo que no va” así cómo, " “importa realmente tanto este destino cuando hay tantas otras posibilidades” ? A veces, mandar otros 20 o 40 pedidos no es la solución.
Hola Ysabel,
En el caso de los que piden por GP y ni están abiertos a considerar reciprocidad, puede que sea por una práctica que he leído aquí en el foro (francés). Es decir, hay miembros muy aficionados de los GP que tienen un modus operandi bien preciso. Piden primero casas con un valor de GP inferior a la suya, en algún destino. Una vez concluido, buscan huéspedes para su casa. Explican que así siempre salen en adelate, en cuanto a GP (ganando un poco) y supongo quizás les da una clase de seguro, por si acaso no consiguen prestar su casa para toda la duración de su ausencia.
En tal caso, no quieren reciprocidad, quieren ganar un poco en cuanto a puntos, o si su casa no vale suficientemente menos de la suya, pues no corresponde.
Cuando leí esto pensé Wow, qué complicado me parece el estratagema, con esos criterios encima de lo normal, en comparación con la sencillez de un intercambio recíproco. Pero bueno, a cada uno lo suyo, yo no soy de tanto contar, ni lo entiendo.
Total para decir que hay hente que funcionan sólo de ciertas maneras y no sirve buscar el porqué no están abiertos a contrapropuestas ni flexibles, es algo suyo
Yo añadiría un consejo, que en mi caso ha funcionado bastante bien: dedicar un poco de tiempo a ver los anfitriones a los que escribo, sus condiciones (si las tienen), sus destinos preferidos, y tratar de seleccionar aquellos con los que tengo una mayor coincidencia y, recíprocamente, descartar los que sólo leyendo su descripción ya puedo ver que alguna cosa no encaja (no necesariamente el calendario)
Iendo por delante el derecho soberano de rechazar solicitudes (al fin y al cabo estamos dejando nuestra casa a gente que no conocemos) qué os parece que constara de alguna manera el número de solicitudes rechazadas o que se fomentaran las respuestas rápidas, personalizadas y/o positivas? O la disponibilidad efectiva en los calendarios? Que HE busque la forma de fomentar los matches.
Computar el número de peticiones rechazadas no lo veo bien. Nosotros, por ejemplo, al estar junto al mar y cerca de Barcelona, casi cada día recibimos peticiones y no podemos atenderlas todas! Especialmente porque,muchas veces, te contactan personas que ni siquiera se han leido tu anuncio y no cumplen con algunos de nuestros requisitos. Desde recibir mensajes en los que piden venir 8 a una casa donde sólo caben 6 personas a contactar por una sola noche o un fin de semana, cuando está explicitado que la vivienda principal no la intercambiamos por menos de una semana. Diría, sin exagerar, que más de la mitad de las peticiones que recibimos no cuadran con lo que hemos expuesto en el perfil, por no decir el 60 o 70 por ciento. Esto en homeforexchange no pasaba, pero aquí, lamentablemente, es el pan nuestro de cada día.