💡 Olvida todo lo que sabes sobre el alquiler turístico entre particulares

… y sobre plataformas como Booking y similares. ¡Bienvenido al mundo (maravilloso) del intercambio de casas!

Si estás descubriendo el intercambio de casas, algunas particularidades pueden sorprenderte o generar preguntas. Es completamente normal: el intercambio de casas se basa en códigos y valores únicos.

Para los aspectos prácticos, no dudes en consultar la sección de Preguntas y Respuestas de este foro o las FAQ en la plataforma. Pero aquí nos centraremos en lo que constituye la esencia de HomeExchange: sus principios y valores fundamentales.

Encontrar el intercambio adecuado y los compañeros ideales

Se dice a menudo: la comunicación es la clave de un intercambio exitoso. Encontrar la casa ideal, gracias a los filtros de búsqueda, es solo un primer paso. El intercambio de casas es también, y sobre todo, un encuentro entre miembros. Antes de finalizar o incluso pre-aprobar un intercambio, tómate el tiempo de comunicarte con tu potencial compañero. Esta conversación te permitirá verificar que estáis en la misma sintonía.

Algunas expectativas deben aclararse de antemano: las preferencias sobre la limpieza, la gestión de las llaves, o las reglas específicas de la casa. Si tienes necesidades particulares (un colchón firme para evitar dolores de espalda, una cafetera para tu dosis diaria de cafeína, o cortinas opacas para dormir mejor), haz tus preguntas sin dudar. Cuanto más intercambies información, menos riesgo tendrás de llevarte sorpresas desagradables.

Tu casa, tus reglas

Si estás a punto de recibir miembros en tu casa, tómate el tiempo de compartir tus recomendaciones e instrucciones. Además de tus consejos para descubrir la región, sé claro sobre tus expectativas:

  • ¿Es necesario hacer una limpieza completa al final de la estancia?
  • ¿Qué hacer con las sábanas y toallas?
  • ¿Hay espacios prohibidos?

Exprésate sin vergüenza: la transparencia favorece una experiencia armoniosa para todos.

Saber dejarse sorprender

Las mejores experiencias a menudo nacen cuando salimos de nuestra zona de confort. Mantente abierto a destinos inesperados.

¿Tu sueño es visitar Nueva York? ¿Por qué no explorar los alrededores y considerar una casa cercana? Podrías descubrir lugares auténticos y vivir una experiencia más local.

¿Falto de inspiración? Da una vuelta por la plataforma. Inicia una búsqueda general (España, Europa, etc.) y aplica filtros como “Disponibilidades recientes” o “Casas nuevas”. Déjate guiar por lo inesperado y ábrete a nuevas posibilidades.

Confianza y hospitalidad

Los pilares de HomeExchange son la confianza y la hospitalidad.

Confiar es prestar tu bien más preciado - tu casa - a desconocidos. Pero en HomeExchange, esta confianza se construye y se fortalece con cada intercambio, desde hace más de 35 años.

La hospitalidad es el placer de recibir. Preparar tu casa para que los invitados se sientan a gusto, ofrecer una cálida bienvenida, y a veces incluso conocerse alrededor de un café o un aperitivo. Recibir en un intercambio de casas es un poco como recibir a amigos de amigos.

Entonces, ¿estás list@ para vivir la experiencia HomeExchange?

2 Likes

Hola, venimos del mundo de Booking y AirBNB. Hemos tratado a nuestros huéspedes siempre como si fuesen amigos. Aquí en este entorno de HE, lo que estamos viendo últimamente es que ha entrado un nuevo colectivo de socios, con viviendas que no cumplen el espírutu de HE. En muchos casos son segundas viviendas con equipamiento limitado y menaje precario. Y les da igual. La limpieza, me he encontrado con que no existe, es decir, que la delegan a las visitas. Este punto para mi es totalmente cuestionable, porque poco a poco se va minando la limpieza y es un tema de salubridad, en la que no todo vale.

1 Like

A ver, la limpieza, no es un hotel. Pero sacando eso, tiene q estar en un estado adecuado.

Pero, si tienen ropa, libros, apuntes de clase, es difícil organizar salir unos, y entrar otros. Yo lo hago lo mejor q puedo.
Tienes q dejar espacio, la basura tirada, las cosas lo mejor ordenado posible, pero eso va con cada familia y cada casa.
La comida, por lo general queda a la vista, en zonas altas de la nevera, y cada casa se prepara de una forma única.
Las segundas viviendas no implica más limpieza. Eso sí, q tenga suficientes platos, cubiertos, vasos, … tostadora, secador, toallas, ropa de cama, incluso mantas. Pero claro, depende del piso. Si el piso es para estudiantes, les ponen 4 cosas, y tienen q llevar casi todo. Por eso, cuando se van, no tiene ni un libro.

Yo, de todas las q fui, sólo 2 estaban casi vacías, pero nada q ver el trato y la ayuda de una, con la otra. La primera pusimos nuestros libros de adorno, y nos acercaron juegos de su casa, fueron súper agradables, … vivían cerca. La otra, entregaron las llaves, y ya. Pero no vivían cerca y tienen tierras de labranza, (zona moi agrícola e de gando, de leite, etc), y el piso era para estudiar su hija. Eso sí, la hija súper encantadora. Y nos dejó usar su habitación, nos dijo dónde estaban los folios, material de pintura, cartas, etc, cosa q sus padres ni se dieron cuenta. :thinking:
Si lo piensas, al final las 2 casas eran casi iguales, el primer momento muy chocante y .uy distinto, pero después estuvimos genial. :smiling_face_with_three_hearts::smiling_face_with_three_hearts:

Casa de vir - Santiago de Compostela