Hola, llevamos apenas un mes de intercambios y nos surge una duda:
Actualmente estamos alojando en casa a una familia durante 5 días y me gustaría saber cómo gestionáis vosotros el contacto durante la estancia. ¿Cuándo es buen momento para enviar un “¿qué tal vais?” o “¿necesitáis algo?” sin resultar demasiado insistente, pero que vean que estamos pendientes?
Gracias por vuestros consejos
Hola @JuanLuisyMerche
Enhorabuena por ese intercambio!
Nosotros contactamos por whatsApp siempre, (teléfono que consta en el web un vez aprobado por ambas partes el intercambio), unos días antes del intercambio y vamos concretando cosas… Depende de los intercambios un mes antes…quince días… Tanto si somos viajeros como anfitriones.
Si somos anfitriones, también enviamos al correo como mínimo un mes antes, las indicaciones más amplias que las que constan en nuestro perfil del web.
Cuando somos anfitriones el día antes por whats les deseo buen viaje y reitero que estamos a su disposición. Cuando llegan a la casa, acostumbran, y nosotros también si somos los viajeros, a avisar que estamos en la casa…
Al cabo de dos/tres días un mensaje “Todo bien? “ se agradece … O si somos los viajeros “Hoy estuvimos en tal lugar que nos recomendasteis, todo bien”….
Es todo un poco improvisado, depende de cómo es cada familia… Nosotros solemos comunicarnos “bastante” con las familias que vienen y con las de las casas a las que vamos.
Saludos cordiales
Annabel
Pues, un TODO OK??? Está bien.
Si necesitas algo, avisa. También, pero eso yo lo pongo antes de preaprobar, antes de venir y cuando entrego las llaves!!
Desde ahora, esta es tu casa!!! esa frase, justo cuando entran.
Usa lo que necesites.
…
en este caso, 5 días, a los 2 días , el primero ya los ves, el siguiente se están recolocando en casa y haciendo las rutas o el primer viaje. El siguiente, TODO BIEN? Llega. No les obliga a contestar mucho. A mi me escriben con 1 frase, 1 foto, o un texto contándome alguna anécdota
Ellos, a veces, también te cuentan, … Pero pienso q 1 vez o 2, un Que tal!! Un todo ok?? Está perfecto.
Como a veces hay cancelaciones q trastocan todo, … yo suelo enviar un mes antes del verano, a todas las casas, un mini texto, cordial, cariñoso, …. Todo bien, en poco tiempo nos vemos, por aquí todo ok. Eso les da seguridad. Cada uno contesta lo q quiere, incluso preguntan, y seguro q sin ese mensaje, a veces no se atreven.
Si voy a una casa, por lo general me escriben un, cómo va todo? Me puedes decir a q hora llegas? …. O les escribo yo, ya sé que falta mucho, pero quería saber … o, estoy preparando mi viaje, te mando los vuelos, … cómo hacemos con las llaves??
No te preocupes, tú escribe, y pregunta si todo bien, o si quieren saber algún sitio chulo, o si durmieron bien!!! Etc etc
Yo hago lo mismo que Annabel!
Enviar por adelantado la guia de la casa les permite empezar a situarse y ver nuestros consejos sobre qué hacer en los alrededores, dónde comer, etc. En nuestra guía tenemos un apartado de fiestas locales, lugares interesantes a visitar, actividades para niños, etc, que les ayuda tambien a organizar su estncia.
El grupo de whatsapp (nosotros ponemos en él a todos los miembros del intercambio, así cualquiera puede responder si hay una pregunta urgente y los adolescentes se implican más en el intercambio y no me toca llevar a mi todo el peso de la comunicación) sirve para tener un contacto más rápido, y más fluido que por la web.
El primer día, si nos están esperando en la casa y vamos en coche, un par de horas antes les avisamos del tiempo que nos queda para llegar a destino. Y si no están en la casa, les enviamos siempre un mensaje al llegar, para notificarles que todo está ok. Y también al dia siguiente para preguntar si descansaron bien y si tienen alguna pregunta.
Nos gusta también agradecerles la información cuando hemos ido a algun lugar que nos recomendaron en su guía y nos gustó.
Si nos han dejado al cuidado de sus mascotas, les pasamos el “parte” diario, para que se queden tranquilos sabiendo que están bien cuidadas, Incluso les mandamos alguna foto de ellas con nosotros.
Y el dia antes de partir, les volvemos a recordar a qué hora partiremos o preguntamos dudas sobre las consignas para el último día, si es que no está claro. Por ejemplo, si hemos acordado que les lavaremos las sábanas pero el día amanece lluvioso, les pedimos qué quieren que hagamos en ese caso.
Y al salir les enviamos un mensaje notificando nuestra partida y agradeciéndoles la estancia.
Exacto! Me encanta!!
Hola,
Yo también hago parecido a Anabel. Si vienen a mi casa además de la comunicación previa, siempre les pido que me avisen cuando esten instalados (en mi caso no nos vemos en la entrega de llaves) y en un par de dias (si no nos hemos comunicado antes), les pregunto si todo va bien.
Algunas familias on más comunicativas que otras. A mi personalmente me gusta cuando me envian mensajes de tanto en tanto de que estan bien, que han ido aqui o ahya, incluso alguna foto…. y yo hago lo mismo, por supuesto cuandovao a alguna casa.
Bienvenidos a HE!
Gemma
Nosotros también creamos un grupo de WhatApp con todos los implicados en el intercambio. En ese grupo mandamos, unos días antes del intercambio, una pequeña guía con instrucciones sobre la casa, lugares de interés, sitios donde comer, etc.
Tanto cuando recibimos invitados como cuando vamos a una casa pedimos que nos informen a la llegada y si todo está bien. En intercambios de 5 días o más dolemos contactar cada 2 o 3 días.
Un saludo.