Hola, a la hora de saber como de grande es una casa en la descripción tenemos la referencia de los metros cuadrados. Pero, en muchos perfiles de viviendas que he consultado he visto que introducen los metros cuadrados de las terrazas, del jardín y hasta alguno de la zona comunitaria. En mi casa de intercambio dispongo tanto de terraza como de jardín y nunca los he incluido como metros cuadrados porque considero que no son habitables, aunque sí disfrutables. Por otro lado, también me ha surgido la duda de introducir los metros cuadrados construidos de mi casa o los metros cuadrados útiles. En un principio, opte por introducir los metros cuadrados útiles, así que los invitados que venían a mi casa me decían que mi casa era más grande de lo que parecía en mi perfil. Ahora tengo puestos los metros cuadrados construidos de mi vivienda sin contar jardin y terrazas. ¿Qué referencia tomais para introducir los metros cuadrados de vuestras casas? ¿ Cuál es el criterio de homexchange respecto a las superficies de las viviendas?
Buenos días Raúl, hay que poner los metros reales del interior de la vivienda y si tiene jardín o exterior se puede añadir en la descripción.
1 Like
Hola Miriam, los metros cuadrados reales a qué referencia se ajustan más: a los metros cuadrados construidos o a los metros cuadrados útiles?
Yo diría los metros cuadrados útiles, tiene más sentido.